
Imagen: Freepik
En lo que va del 2025, Bogotá ha registrado un alarmante número de incidentes viales, con más de 12.000 casos y 565 muertes, lo que ha llevado a las autoridades a lanzar una campaña especial durante Semana Santa para prevenir más tragedias en las vías.
La «Semana de la Prevención de la Siniestralidad Vial», impulsada por la Alcaldía y varias entidades distritales, busca promover la seguridad vial a través de actividades pedagógicas, herramientas tecnológicas y una invitación al compromiso de todos los actores del tránsito. Esta iniciativa se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de abril, una época en la que el flujo vehicular disminuye, pero los riesgos se mantienen.
Según datos recientes, los motociclistas son los más afectados por los accidentes, seguidos por peatones, especialmente adultos mayores. Los fines de semana y las noches, así como localidades como Kennedy, Engativá y Suba, concentran el mayor número de siniestros.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para mantener conductas responsables durante la Semana Santa. Entre las recomendaciones están: respetar los límites de velocidad (50 km/h en vías principales y 30 km/h en zonas escolares), evitar el consumo de alcohol o sustancias al conducir, y revisar las condiciones técnicas de los vehículos.
Además, se aconseja a motociclistas evitar maniobras peligrosas y revisar el estado de sus llantas, mientras que a los ciclistas se les recuerda usar elementos reflectivos y de protección. También se invita a los viajeros a descansar antes de iniciar trayectos largos y realizar pausas activas cada dos horas, para reducir la fatiga.
La campaña también contempla acciones comunitarias en colegios, barrios y espacios de recreación nocturna, con un enfoque en la empatía, el autocuidado y el respeto en la vía. Las autoridades recalcan que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y que adoptar comportamientos conscientes puede salvar vidas y mejorar la convivencia en la ciudad.