
Imagen: Freepik
El crecimiento del uso de motocicletas en Bogotá ha generado un aumento considerable de accidentes y muertes de motociclistas. Durante los primeros diez meses de 2024, Colombia registró más de 650,000 motocicletas, lo que refleja un incremento notable en comparación con años anteriores. Este auge ha tenido un impacto directo en la seguridad vial, especialmente en la capital, donde, hasta septiembre de 2024, se han reportado 209 muertes de motociclistas, lo que representa una parte significativa de las 3,649 muertes a nivel nacional.
Expertos como Ricardo Montezuma, director de la fundación Ciudad Humana, y Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de movilidad de Bogotá, coinciden en que el principal factor detrás de la siniestralidad es la falta de control y de formación adecuada para los motociclistas. Montezuma menciona que la mayoría de los conductores jóvenes no cuentan con la experiencia necesaria, y muchos ni siquiera tienen licencia de conducción. Además, el uso de las motocicletas como medio de trabajo, especialmente en plataformas de servicio, ha aumentado el riesgo, ya que muchos conductores no tienen el conocimiento necesario para garantizar su seguridad ni la de los demás.
Ambos especialistas coinciden en que una de las soluciones más urgentes es mejorar el control sobre la expedición de licencias de conducción, además de regular las velocidades de los motociclistas en las vías de Bogotá. Montezuma subraya que la educación vial es otro aspecto clave, ya que los motociclistas, en su mayoría, no asumen la responsabilidad que implica conducir este tipo de vehículos. Bocarejo, por su parte, destaca la necesidad de mejorar la infraestructura vial, ya que incluso en nuevos corredores de la ciudad se presentan altos índices de siniestralidad.
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi también ha manifestado su preocupación, señalando que la falta de formación y la alta velocidad son factores fundamentales que contribuyen a la alta siniestralidad. Esta entidad propone fortalecer los sistemas de expedición de licencias y continuar con iniciativas de responsabilidad social para mejorar la educación vial entre los motociclistas.
Aunque las motocicletas en Colombia cumplen con estándares de seguridad, la verdadera clave para reducir las muertes y accidentes está en implementar un enfoque integral que incluya un mejor control en la expedición de licencias, una educación vial más efectiva y la mejora de la infraestructura urbana. Solo a través de estas medidas se podrá garantizar una mayor seguridad en las vías de Bogotá, tanto para los motociclistas como para los peatones y conductores de otros vehículos.