En Grupo Empresarial protección, protegemos en situación de emergencia. Por eso, te compartimos conductas a desarrollar en tiempos de Coronavirus COVID-19.
Empatía: Evite acaparar todos los jabones y geles antibacteriales de los supermercados. De nada sirve que tú estés «protegido» si quienes te rodean no tienen jabón o gel antibacterial para limpiarse las manos. Terminarás contagiado si no piensas en los demás.
Resilencia: El coronavirus es una realidad, no es una pesadilla ni una película de terror, ni de ficción. Es una realidad que no podemos negar, ni resistirnos a ella. Debemos aceptar y adaptarnos al entorno que estamos viviendo; esto implica hacer cambios de comportamientos que nos permitirán salir adelante de esta difícil situación.
Comunicación asertiva: Evita difundir mensajes alarmantes y sin fundamentos en Whatsapp, Instagram, Facebook o Twitter. Ayuda a difundir información veraz y comunica los hábitos que debemos desarrollar para prevenir enfermedades. Habla de tus miedos con las personas que te rodean, propicia espacios para el desahogo de tu familia y amigos, pero no te quedes ahí, toma acción y medidas preventivas.
Inteligencia emocional: La realidad mundial que estamos viviendo no durará toda la vida y tampoco es el fin del mundo. Evitemos desesperarnos, caer en pánico, desatar la ansiedad, hagamos un stop de pensamientos catastróficos. Desarrollar actividades que nos permitan canalizar el estrés, la depresión y la ansiedad nos permitirán vivir mejor esta situación.
Pensamiento científico: Si las evidencias te dicen que no salgas y no des la mano al prójimo, evita ir a eventos masivos. «Ayúdate que yo te ayudaré» dice el dicho. Así que si encuentras regocijo y sosiego en la oración, hazlo!; en estos momentos esto te ayudará a sentirte mejor.
Pensamiento crítico: Es cierto que el COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa que fue clasificada como pandemia en el 2020, y frente a la cual es necesario tomar medidas contundentes y realizar cambios de comportamientos inmediatos. Sin embargo, recordemos que en Colombia actualmente tenemos un pico alto de dengue, sarampión, infecciones respiratorias agudas y depresión que también requieren un gran despliegue del sistema para prevenirlas y tratarlas.
Evitar noticias amarillistas: Depure sus redes sociales y evite ver noticias. Si quiere enterarse de lo que sucede respecto al COVID-19 ingrese a las páginas web de las instituciones oficiales y autorizadas para brindar información.